top of page
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
Buscar

¿Qué tan sustentable es el Bitcoin?

  • Foto del escritor: LAURA DANIELA GOMEZ RAMIREZ
    LAURA DANIELA GOMEZ RAMIREZ
  • 2 may 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 4 may 2021

Fecha de publicación: 29 marzo 2021

Por Arianne Lira



Palabras Claves: Bitcoin, criptomoneda, sustentabilidad, emisión de carbono, electricidad, energía eólica y solar.

Desde el 2009, la Bitcoin se convirtió en la primera criptomoneda en comenzar a operar en el mercado imponiendo así una tendencia financiera que, a diferencia del papel moneda, el Bitcoin es digital. Para asegurar todas las transferencias y la creación de unidades adicionales, se utiliza la criptografía cuyo control no se concentra en una entidad bancaria ni en un estado gubernamental, sino que es descentralizado y en todo el mundo, a través de la cadena de bloques (blockchain). Las cadenas sirven como base de datos, es decir, son libros digitales en los que se registran todas las transacciones financieras. Año a año, hay una emisión de Bitcoin junto con una liquidación de las transacciones.

Sin embargo, el pensar que el Bitcoin es sustentable ha puesto en discusión si esta afirmación es cierta, ya que al parecer no es socialmente responsable, en realidad es un instrumento de empoderamiento económico, que según Square proporciona una forma para que las personas participen en un sistema monetario global y aseguren su propio futuro financiero. Al parecer diversos estudios, estas criptomonedas producen grandes emisiones anuales de carbono de la electricidad requerida para extraer una Bitcoin y procesar sus transacciones que son iguales a la cantidad de electricidad emitida por una ciudad. Generando así un gran impacto no solo en el clima, por la alta complejidad que genera producirlos, sino que también en la salud publica de las personas a largo plazo.


Ahora bien, si pensamos no todo es negativo puesto que las criptomonedas tienen la ventaja de no necesitar tinta y no ser impresas, es decir, ningún árbol se tala, ni se gasta energía en máquinas que participan en la producción de billetes. Se podría hasta hacer una comparación con las revistas, donde su publicación en la web aumenta el consumo eléctrico, pero deja no se destruyen árboles, por lo que es necesario hacer estudios en profundidad sobre las ventajas de cada caso, y empezar a pensar en aplicar medidas de economía circular desde la perspectiva tecnológica.


Esta criptomoneda joven según partidarios de ella, se dice que se utiliza energía conectadas a una red eléctrica que usa energía eólica y solar, que con el tiempo se da una mirada verde en marco de un desafío para aquellos que la producen y lo utilizan para volverla sustentable. Donde, el bitcoin puede dar un llamado a todos aquellos emprendedores a que se unan a su sistema, sin la necesidad de tener máquinas trabajando de manera continua que, como un negocio es evidente que tiene sus riesgos y beneficios. Cabe decir aquí que, cada paso que damos en nuestro planeta dejamos huella en ella; aunque para nosotros no sea visible en el momento y creo que el problema no radica en hacer dinero, el problema es el método a utilizar para adquirirlo.


Cabe resaltar, la Superintendencia Financiera de Colombia fue la primera entidad en pronunciarse a través de la Carta Circular 29 de 2014, en donde se especificó que las monedas virtuales no se encuentran reguladas por la ley, ni sujetas al control, vigilancia o inspección de la Superintendencia, razón por la cual implican riesgos e inexistencia de mecanismos para obligar al cumplimiento de las transacciones pactadas. Las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera tienen prohibido custodiar, invertir o intermediar con monedas digitales. Pero, pese a que las criptomonedas no tienen una naturaleza definida en el régimen legal colombiano, su uso no se encuentra estrictamente prohibido. Las personas naturales o jurídicas pueden utilizar este recurso como medio de negociación en sus actividades, siempre que su objeto social no esté ligado a la vigilancia de la Superfinanciera.

 
 
 

Comments


SIGN UP AND STAY UPDATED!

Thanks for submitting!

  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page