¿Cómo puede una empresa trascender hacia la economía circular?
- LAURA DANIELA GOMEZ RAMIREZ
- 10 may 2021
- 2 Min. de lectura
Fecha de publicación : 3mayo 2021
Por: ExpokNews- Brenda Santillán Soto
Palabras claves: Economía circular, procesos de producción, Circulytics, ecosistema, reducción de residuos y la reutilización de materiales.
La economía circular es un tema muy utilizado actualmente, tanto en las empresas como la importancia para los consumidores, ya que por medio de esta se logra utilizar la mayor parte de materiales biodegradables apostando por la reutilización de los elementos que por sus propiedades no pueden volver al medio ambiente. Para las empresas, puede significar más rentabilidad por no realizarse productos desde cero, logrando así, la reducción en su producción y al igual que el precio final de para su comercialización, beneficiando al cliente y contribuyendo a mejorar la calidad del medio ambiente. Es por tal motivo que, la Fundación Ellen MacArthur lanzó una herramienta denominada “Circulytics” que proporciona los conocimientos necesarios para ayudar a la toma de decisiones estratégicas, medir el rendimiento de la economía circular y hacer un seguimiento de los progresos en relación con los objetivos estipulados.

Esta herramienta es de gran ayuda para aquellas empresas que necesitan evaluar los procesos que realizan, para catalogar o rectificar su acción dentro de la economía circular y si lo realizan de la manera adecuada. Utilizando indicadores que cubren aspectos tales como; estrategia y planificación, personas y competencias, nivel de operaciones, innovación, compromiso externo entre otros. Que basándose que, es una aplicación en la que las empresas se registran de manera gratuita puede ser una estrategia para que cada vez más pequeñas, grandes y medianas empresas independientemente de su tamaño, industria o región e incluso cualquier persona que se tome en serio la transición a una forma circular de hacer negocios se puedan unir y cambiar sus procesos de producción a este tipo de economía que está revolucionando el mundo.
La economía circular se está aplicando con gran auge en empresas y marcas colombianas incluyéndola en su modelo de producción y gestión de recursos que sería una propuesta de sostenibilidad ambiental que toma fuerza ya que es un modelo basado en la reducción de residuos y la reutilización de materiales. Cada vez más, diferentes empresas han adoptado este modelo de sostenibilidad al ver un impacto medioambiental positivo, así como la rentabilidad económica en su producción y gestión, y por supuesto para los consumidores que estos últimos son mucho más exigentes a la hora de comprar productos o adquirir servicios.
En Colombia, es una propuesta de sostenibilidad con mucha fuerza y ejemplo de ella, es el proyecto de Daniel Velásquez y Juan Camilo Velásquez los cuales son dos hermanos y emprendedores paisas que le apuestan a la economía circular en el sector textil. Su negocio de ropa de playa es muestra de la conciencia medioambiental, pues fabrican prendas de vestir con el reciclaje de plástico. La tela de estas prendas es fabricada a base de los plásticos y desechos que se retiran del mar gracias a ellos se logra reciclar casi 30.000 botellas. A su vez de ayudar al medio ambiente también es una iniciativa de apoyo social, donde adultos mayores cabeza de familia se les han dado oportunidades deempleo. Además de tener tiendas propias y distribuidores a nivel nacional, exportando a Guatemala y Panamá y próximamente apuntan llegar a Chile y Puerto Rico.
Comments