top of page
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
Buscar

La banca internacional ante la próxima cumbre del Día de la Tierra

  • Foto del escritor: LAURA DANIELA GOMEZ RAMIREZ
    LAURA DANIELA GOMEZ RAMIREZ
  • 2 may 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 10 may 2021

Fecha de publicación: 13 abril 2021



Palabras Claves: Emisiones de gases de efecto invernadero, sostenibilidad, bancos, riesgo ambiental, inclusión social, eficiencia.

Como se ha venido hablando en otras reseñas, el papel de la banca y su responsabilidad tanto a nivel ambiental como social es un tema que en los últimos años a tomado relevancia y más en cuanto a que la gran mayoría se comprometió en la cumbre del día de la Tierra que para el año 2050 se debería tener cero emisiones de gases de efecto invernadero. Hay que tener en cuenta que, las entidades financieras ya no solo responden ante sus accionistas sino ante toda la sociedad, entendido como el papel activo de estos a la hora de que un cliente busca dinero para un proyecto que puede tener un impacto ecológico considerable, es decir, medir el riesgo ambiental del proyecto para el cual se prestaban los recursos.

Por lo tanto, las entidades deben tener un plan para manejar este tema; en algunos casos no se consideraría el financiar empresas relacionadas con la minería y extracción de combustibles, sin embargo, algunos defensores del medio ambiente argumentan que este objetivo pude ser un tanto inalcanzable. Puesto que, la industria financiera establece un objetivo para 30 años sin ningún objetivo intermedio, es decir, no presentan la metodología o las estrategias para alcanzarlo, no mencionan ningún plan para dejar de financiar los combustibles fósiles y otras actividades que atentan contra el ambiente. Y esto a su vez, se puede respaldar en cuanto a que aun son muchos los bancos que han ofrecido más de 3.8 billones de dólares de financiación de combustibles fósiles.


A nivel nacional, Bancolombia es la compañía líder en este tema y también a nivel latinoamericano, fomentando a su vez el cuidado al planeta afuera de las oficinas mediante un Protocolo Verde, lanzado el 2012 en el que participan 13 entidades bancarias para así construir una banca entendía en la sostenibilidad y ecoeficiencia. La banca sostenible no solo busca proteger el medioambiente, sino que tiene en cuenta la inclusión social y la protección de los derechos humanos. Por eso, al otorgar un crédito las instituciones se cercioran de no apoyar empresas en las que trabajen niños e idean estrategias para incluir a los más pobres que no están bancarizados. Otra medida que se ha tomado son los llamados ‘bancos verdes’, creando portafolios para construir vivienda sostenible y préstamos para comprar vehículos eléctricos. En Bancóldex hay líneas de crédito para fomentar la eficiencia energética con el aprovechamiento de recursos como el aire, el sol, la geotermia, la biomasa.


A pesar de estos avances hay muchos retos por delante, entre ellos, lograr que todos o la gran mayoría de bancos se sumen a la sostenibilidad y no solo tratando de brindar recursos a grandes empresas y si no que, también impulsando el campo, reduciendo los índices de pobreza y plantear metas de cambio climático y cómo hacer ciudades sostenibles. El reto está en lograr que el empresario colombiano cambie de mentalidad y para eso se necesitan más que líneas de crédito e incentivos fiscales. Hay que divulgarlos y evitar que los trámites para acceder a estos beneficios sean tan largos y educar al empresario para que entienda que ser sostenible no es una cuestión de filantropía sino una necesidad que puede redundar en eficiencia y menores costos para él mismo

 
 
 

Comments


SIGN UP AND STAY UPDATED!

Thanks for submitting!

  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page