Liderazgo en sustentabilidad: Desafíos en 2021
- LAURA DANIELA GOMEZ RAMIREZ
- 2 may 2021
- 3 Min. de lectura
Fecha de publicación: 23 marzo 2021
Por Arianne Lira
Palabras Claves: Crecimiento empresarial, sostenibilidad, acción climática, negocio sustentable, descarbonización, derechos humanos.
Durante los últimos años, la sustentabilidad ha sido un pilar para conseguir un verdadero cambio en materia de desarrollo de oportunidades empresariales realizando medidas de liderazgo. La sustentabilidad aplicada en la gestión empresarial, no solo deja un impacto positivo en el mundo, sino que también se muestra como una tendencia que los mercados perciben como un valor agregado a la hora de decidir su consumo, en referencia a esto se abre un nuevo camino por el cual las compañías podrían optar para mejorar sus modelos de negocio.

Durante el 2020, evidentemente todas las empresas tuvieron que estar a merced de la situación, pero es de resaltar que muchos líderes lo vieron como una oportunidad para acelerar la acción climática. Según, el informe de liderazgo empresarial sostenible de 2021 que, toma temas de sostenibilidad ambiental y social de las empresas; evidencia la serie de grandes desafíos o preocupaciones para este año. El más evidente, el crecimiento empresarial /corto plazo con un 30% que es la capacidad de las organizaciones para generar valor, por lo tanto, va más allá del aumento de las ventas e implica aportar ofertas diferenciadas a los grupos de interés. En contraste, tenemos que se pueden dar oportunidades de negocio sustentable como lo es la descarbonización; para identificar y reducir emisiones de carbono que son uno de las principales causas del calentamiento global.
Los derechos humanos han tomado un papel fundamental, como impulsador de la sustentabilidad que aplican las organizaciones ya que, es una manera de gestión que analiza y comprende el estado financiero, ambiental y social (trabajadores) de las organizaciones. El interés por unirse a esta nueva generación de negocios ha llevado a diversas empresas, a desarrollar herramientas de análisis de las repercusiones ambientales, permitiéndoles adaptarse a las legislaciones ambientales e integrarse a una cadena de negocios más productiva debido a la optimización de sus propios recursos. De modo que, la implementación de una gestión enfocada a la sustentabilidad es una tarea que abarca a toda una organización y necesita de recursos humanos, materiales y tecnológicos
En Colombia, organizaciones que están realmente comprometidas con la sociedad como lo es el Grupo Nutresa está comprometida con la sostenibilidad y la ve como una capacidad corporativa de prosperar apoyándose en la identificación y gestión integral de los riesgos y las oportunidades en las dimensiones económica, social y ambiental, y que está directamente relacionada con las posibilidades de generación de valor en el futuro. Uniéndose así, al Pacto Global de la Naciones Unidas, pues comparte y vive todos los principios universalmente aceptados sobre derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción, como parte de la filosofía y actuación corporativa.
Un claro ejemplo a seguir que, muchas otras empresas pueden tomar como referencia para empezar a aportar cambios esenciales y que como estudiantes de ciencias económicas y administrativas poder analizar más a fondo, para desarrollar en nosotros capacidades generadoras de valor sostenible, tanto para los negocios como para la sociedad en su conjunto. Así como para trabajar por una economía global incluyente y sostenible; incorporar en las actividades académicas y en los programas de estudio los valores de la responsabilidad social global. Por consecuencia, ayuda a interactuar con gestores de las corporaciones empresariales para ampliar el conocimiento de sus desafíos a la hora de cumplir con las responsabilidades sociales y ambientales, así como para explorar conjuntamente los modos efectivos de responder a tales desafíos.
Comentários