top of page
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
Buscar

Banca responsable de Santander toma acciones contra el cambio climático

  • Foto del escritor: LAURA DANIELA GOMEZ RAMIREZ
    LAURA DANIELA GOMEZ RAMIREZ
  • 2 may 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 9 may 2021

Fecha de publicación: 22 abril 2021

Por Marisol López



Palabras Claves: Cambio climático, sostenibilidad, emisiones de carbono, Objetivos de Desarrollo Sostenible, fuentes renovables.

El Banco Santander una de las mayores y más importantes entidades financieras del mundo, es una empresa comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos la relacionada con la acción por el clima. El grupo Santander, entiende la sostenibilidad como la capacidad de adaptarse a las nuevas exigencias usando la creatividad y la innovación; de generar valor para sus grupos de interés y procurar el progreso social y económico, mitigando el impacto medioambiental en los lugares en que está presente en el mundo. Este impacto positivo, pensado en alcanzarlo con la ambición de tener cero emisiones de carbono para el año 2050 así como apoyar los Objetivos del Acuerdo de París

El compromiso con el medio ambiente y cambio climático, en el desarrollo de su actividad bancaria y financiera, representa un pilar fundamental en la gestión de la sostenibilidad y su contribución al crecimiento sostenible de las comunidades en las que se encuentra. Con acciones como; eliminar los plásticos de un solo uso, fijar objetivos de descarbonización para sectores como petróleo y gas, transporte, minería etc, utilizar electricidad procedente de fuentes renovables en todos los edificios de Santander se pretender cumplir con la acción del cambio climático. Por medio de, Santander Asset Management se concede gran importancia a los riesgos ambientales y sociales derivados de sus actividades. Por ello ha desarrollado una política específica de inversión sostenible y responsable (ISR), como marco general que define la aplicación de la ISR en SAM y delimita los criterios considerados en la integración de variables ambientales, sociales y de gobernanza.


Además el Grupo ha aprobado políticas sectoriales específicas que recogen los criterios para el análisis del riesgo ambiental y social de las actividades de los clientes que operan en sectores sensibles, tales como: defensa, energía, soft commodities y minero-metalúrgico u otras que se desarrollen en este ámbito. Cada política sectorial describe las actividades prohibidas o restringidas de cada sector en particular. La política de defensa del Grupo Santander, se aplica directamente, de forma que todos los productos de SAM tienen en cuenta una lista de exclusión de compañías del sector defensa vinculadas con la fabricación de armamento controvertido.


En Colombia, y durante 5 años consecutivos; Bancolombia fue ratificado una vez más en el Índice Global de Sostenibilidad del Dow Jones, un ranking internacional que evalúa a las empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York y su impacto en lo económico, lo social y lo ambientalcomo uno de los bancos más sostenibles a nivel internacional.El banco más sostenible de América, y quinto en el mundo, por encima incluso de las instituciones estadounidenses y canadienses durante el Foro Económico Mundial de 2017. Claramente, un orgullo para el país, que permiteque otras naciones a través de sus sectores productivos demuestren interés por la sostenibilidad, lograr atraer mayor inversión extranjera, facilitando así la consecución de recursos que desarrollen la competitividad, promueven mejoras en lo público y mejoran su imagen ante el mundo, consiguiendo así aportar al desarrollo de los países.


 
 
 

Comments


SIGN UP AND STAY UPDATED!

Thanks for submitting!

  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page