top of page
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
Buscar

Diferencia entre ESG y sustentabilidad corporativa

  • Foto del escritor: LAURA DANIELA GOMEZ RAMIREZ
    LAURA DANIELA GOMEZ RAMIREZ
  • 4 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 mar 2021


21 enero de 2021




Palabras Claves: Sustentabilidad corporativa, Inversión Socialmente Responsable= Environmental Social and Governance (ESG),stakeholders, Inversión, colaboradores, políticas de ESG.

Actualmente, y gracias a la pandemia muchas empresas han adquirido o se han preocupado por realizar actividades relacionadas a la sustentabilidad ya que, esta es clave para incorporar actores medioambientales, sociales, económicos y de gobierno corporativo en la toma de decisiones dentro de sus organizaciones. Pero, para poder incluirlo es de suma importancia diferenciar entre Sustentabilidad corporativa y ESG (Inversión Socialmente Responsable) puesto que estas dos estrategias suelen ser confundida das y tienen fines distintos. Por el lado de la sustentabilidad corporativa, es la gestión de las empresas para generar un valor en la sociedad creando un equilibrio completo en todas las operaciones de la empresa y no solo en el ámbito ambiental, beneficiando a los stakeholders (público de interés).

Esta sustentabilidad corporativa se basa en; la protección del medio ambiente, donde cada vez más empresas se están enfocando en reducir sus huellas de carbono, los residuos de envases, el uso del agua y su efecto global en el medio ambiente. Además, la justicia social y equidad; la empresa sostenible debe contar con el apoyo y la aprobación de sus empleados, partes interesadas y la comunidad en la que opera. Por último, el crecimiento económico ya que, para ser sostenible una empresa debe ser rentable, dicho esto, se incluyen acciones como el cumplimiento, la gobernanza adecuada y la gestión de riesgos.


Por el contrario, la inversión ESG se basa en decisiones de inversión con amplios de criterios en busca de identificar y clasificar las empresas que exhiben características deseables, es decir, la exclusión ética. Se puede decir también que, es un factor adicional utilizado como complemento a aquellas prácticas clásicas de inversión en las cuales se analizan las variables microeconómicas y macroeconómicas para así cuantificar su valor agregado y promover que es posible encontrar un equilibrio entre ganancias y sostenibilidad. Considerando, categorías que se enfocan en: la remuneración de los ejecutivos, la diversidad en los equipos de trabajo, el trato a los colaboradores, las prácticas responsables de salud y seguridad, el compromiso que se tiene con las comunidades y las personas.


Por motivos de medición de estas inversiones, se puede inferir que la sustentabilidad corporativa no es muy fácil de medir ya que no tiene como tal métricas específicas que permitan medir su impacto, por lo que, ha tenido que evolucionar a través de la RSC (Responsabilidad Social Corporativa) hacia una política ESG. Y está comprobado que las empresas con políticas ESG permiten a los inversionistas alinear los objetivos financieros con aquellas creencias personales, y a las empresas crear principalmente una estrategia de utilidades sostenible a largo plazo. No hay duda de que el auge de las inversiones responsables continuará; conformándose en la piedra angular de los esfuerzos de sostenibilidad de las empresas y que pueden aplicarla muchas empresas colombianas que ya han tenido una trayectoria y lanzado proyectos para el bienestar local y se materializan en beneficios nacionales


 
 
 

Comments


SIGN UP AND STAY UPDATED!

Thanks for submitting!

  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page