Cuál es la relación de los negocios y la biodiversidad
- LAURA DANIELA GOMEZ RAMIREZ
- 2 may 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 may 2021
Fecha de publicación: 1 abril 2021
Por Arianne Lira
Palabras Claves: Biodiversidad, resiliencia y prosperidad, demandas ambientales, materias primas, cadena de suministro.
Cada día encontramos nuevas formas de poder hacer un mundo empresarial, con un pensamiento del cuidado del medio ambiente de manera que se amplía la comprensión y el empleo de la información en materia de biodiversidad por parte de las empresas para ayudarlas a que controlen su impacto ambiental. La biodiversidad es muy fundamental a largo plazo, en cuanto a la sobrevivencia de las organizaciones en función del sector económico en el que se encuentre. En especial a los sectores agrícola, construcción y alimentos y bebidas, debido a que, son las que están más ligadas a la biodiversidad, debido a las demandas ambientales de materia prima y operaciones.

Si bien las empresas dependen de recursos naturales, la biodiversidad puede verse impactada perjudicialmente con el uso desmedido de la tierra y la generación de residuos. Por lo cual, iniciativas de biodiversidad a nivel de empresa pueden ayudar a entender su relación directa o indirecta y a diferenciarse de sus competidores, implicando también a sus grupos de interés. Es importante mencionar, en un principio las empresas empezaron a tratar las cuestiones medio ambientales solo en términos de riesgo o costes, o por su permiso de explotación, pero, la imagen pública fue un tema crucial para las empresas que los hizo pensar en una forma de competir en el mercado con éxito para ganar clientes. Hoy en día, muchas empresas se han dado cuenta de que deben hacer frente a sus responsabilidades sociales mediante prácticas sostenibles y limitando su impacto en el medio ambiente.
Sin embargo, estas poseen serie de desafíos y riesgos relacionados con la biodiversidad, así como la aplicabilidad de prácticas ambientales, tales como escasez de materia prima, definición de propiedades, problemas con cadena de suministros y en especial el marco regulatorio y financiero. A mi parecer, como organización se debe comprometer con la biodiversidad para aplicar un plan de acción adaptada a las necesidades específicas de cada una de ellas. Para entrar con medidas, por ejemplo, de descarbonizar cadenas de valor, utilizar herramientas de consulta para acercar aún más la biodiversidad a los negocios. Con el fin de, evaluar y gestionar los riesgos y oportunidades asociados a la gestión de la biodiversidad e impacto, las empresas que tienen acceso a una amplia gama de datos ecológicos, incluyendo conjuntos de datos de biodiversidad combinados con estudios de campo.
En Colombia, se requiere realizar un inventario sobre diversidad biológica para identificar los potenciales comerciales de la biodiversidad teniendo en cuenta que, es el según país más diverso del mundo, necesario para el diseño de políticas que incentiven de manera innovadora mercados rurales y nacionales.Uno de ellos, mediante los negocios verdes que cada vez ganan más espacio en la economía colombiana siendo una buena alternativa de crecimiento y desarrollo en el país con expectativas internacionales que demanda productos sostenibles. Precisamente, con actividades Bioexpo, feria de productos y servicios amigables con el medio ambiente que reúne empresarios colombianos comprometidos
Comentários