Claves para consolidar alianzas estratégicas
- LAURA DANIELA GOMEZ RAMIREZ
- 11 abr 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 may 2021
Por: Marisol López
Fecha de publicación: 16 marzo 2021
Palabras clave: Alianzas estratégicas, resultados, objetivos, compromiso social, necesidades, oportunidades, Medio ambiente, gestión empresarial.
Estamos viviendo una situación actualmente que, promueve las alianzas inclusivas ya que como seres humamos tener una visión optimista en ver oportunidades, cambiar hábitos y sobre todo crear estrategias; incluyen principios y valores de la responsabilidad social para la sociedad. Donde una situación económica, social y ambiental, puede llegar a consolidar proyectos, acciones o medidas entre distintos sectores entre la iniciativa privada (empresas), la academia y los gobiernos de manera efectiva. Lo anterior, para responder así a las necesidades y expectativas de los grupos de interés en cuanto al producto, precio, calidad, servicio, crédito a clientes, diseño, imagen, información y estrategia competitiva de las organizaciones.

Una de estas medidas que se pueden tomar son las alianzas estratégicas como parte de la gestión de las empresas, es decir, las acciones y actividades claves que se llevan a cabo de manera eficiente para lograr un objetivo. Y dentro de estas, es importante buscar el aliado perfecto; sumando organizaciones que tienen un compromiso común con la sociedad para que se gane de parte y parte. Al mismo tiempo, se debe dar un seguimiento continuo a la causa ya que, se da un ejemplo de compromiso para los que quieran sumarse a las causas lo hagan. Por último, se debe mostrar los resultados obtenidos como signo de transparencia, a los stakeholders utilizando distintos medios para acercarse y mostrar los mismos. Es por esto que, una visión estratégica es indispensable ante comportamientos actuales de las personas puesto que, están cambiando sus hábitos de consumo.
Consolidar alianzas estratégicas de manera exitosa no es un tema sencillo, ya que demanda de mucho compromiso y claridad en los objetivos, por parte de todos integrantes de la empresa, e especial, el balancear el poder de los socios. Pero, si se suman organizaciones que tienen un mismo compromiso con la sociedad se pueden tener resultados positivos y ser un diferenciador para que más empresas u organizaciones se incluyan a estas causas. Considerando además que, se pueden generar oportunidades para todos de crecer, crear valor, complementar y enriquecer las acciones de las compañías. En suma, se obtienen sinergias al combinar lo mejor de varias empresas u organizaciones, operaciones más rápidas, transferencia de tecnología, acceso a nuevos mercados, nuevos canales de distribución y contacto más directo con los clientes.
Cabe resaltar que, que estas alianzas permiten el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo # 17 de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), puntualmente la alianza del objetivo, 17.17 “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas”. Por lo que, en Colombia según la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, a través de Mecanismos de Vinculación con Socios Estratégicos permiten el intercambio de experiencias exitosas a nivel nacional e internacional. Así como, fortalecimiento institucional y acceso a recursos Financieros/Movilización de Recursos de la oferta de buenas prácticas de Colombia hacia países en desarrollo a través de la Cooperación Sur-Sur y Triangular. Que, a final de cuentas, son una gran oportunidad de modernizar el comercio en su propósito de mejorar la vida de las personas en general.
Comments