top of page
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
Buscar

5 prácticas de filantropía corporativa para 2021

  • Foto del escritor: LAURA DANIELA GOMEZ RAMIREZ
    LAURA DANIELA GOMEZ RAMIREZ
  • 27 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 14 mar 2021

Por Arianne Lira


2 febrero 2021



Palabras clave: Filantropía, fundaciones, subvenciones, inversión, políticas publicas.

A raíz de la pandemia, la filantropía tomó relevancia en muchos países donde se ha visto el lanzamiento de fondos comunitarios en respuesta rápida a la situación y el mismo desarrollo de la vacuna es muestra de esta práctica. La filantropía corporativa es el recurso dado a organizaciones humanitarias, personas o comunidades cuyo propósito es mejorar la existencia de los seres vivos. Además, es un compromiso público para agilizar los procesos de concesión de subvenciones donde los donantes individuales se están asociando con sus pares para hacer donaciones considerables con menos papeleo hacia el largo proceso de recuperación económica es decir la normalidad.


Para desarrollar adecuadamente esta práctica, hay que reducir la carga para los beneficiarios de subvenciones, es decir, la entrega de dinero o bienes y servicios realizada por una administración pública a un particular, persona física o jurídica, sin que exista la obligación de reembolsarlo, especialmente para las organizaciones pequeñas. Para este, debe existir una forma más fácil y ágil para que exista una recopilación de datos de manera eficiente, esta se puede logra con herramientas o apps que estas permitan acelerar la toma de decisiones. Como segunda práctica, es la de acelerar el ritmo y el volumen de las donaciones para abordar problemas de desigualdad racial, los sistemas de salud, educación pública, etc.


Así mismo, ayuda el asociarse con otros donantes para ir más rápido cuando se trata de donaciones filantrópicas. Ante la respuesta a la pandemia los donantes a nivel local, estatal, nacional y mundial unen recursos para alinearse con las prioridades y distribuir fondos rápidamente a través de plataformas de financiación colaborativas. Estas asociaciones son muy eficaces cuando: reúnen a los donantes en torno a objetivos concretos y medibles, colaboran para escalar, se proponen compartir conocimientos. También, sería de gran ayuda invertir más en las comunidades locales en el bienestar y el empoderamiento de las personas primordialmente del mismo territorio y todos tenemos la obligación de fortalecer las comunidades locales y reducir la desigualdad.


Por último, colaborar con el gobierno a nivel estatal y local en busca de políticas gubernamentales para apoyar la promoción, abordar las limitaciones de talento y personal, capacitar a los empleados y líderes gubernamentales que se encuentran en puestos críticos, apoyar la eficacia de las agencias gubernamentales mediante la ideación de políticas públicas. Ante todas estas prácticas, el principal fin es ayudar a impulsar la reinvención al financiar el análisis, el debate y la promoción de nuevas ideas para garantizar que las comunidades vulnerables no se queden atrás. Actualmente existe una tendencia creciente a que las organizaciones cuenten con fundaciones o áreas específicas en temas sociales dentro de la compañía para gestionar los asuntos de responsabilidad social corporativa.


En Colombia empresas como Bancolombia, Bancafé, Suramericana, Compañía Nacional de Chocolates, Banco de Bogotá, entre otras, tienen experiencia en la promoción de programas de apoyo a la socio-cultural. Cabe resaltar también que, la filantropía en buena parte responde a fallas del Estado en cuanto hallar los resultados para que se vayan propagando y que los proyectos logren interactuar con las políticas públicas. Al final la filantropía puede brindar beneficios directos a quienes participan en sus proyectos, pero si además se logran grandes impactos y funciona como un laboratorio social tiene la perspectiva de trascender.


 
 
 

Comments


SIGN UP AND STAY UPDATED!

Thanks for submitting!

  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page