3 razones para alinear la sostenibilidad y las finanzas
- LAURA DANIELA GOMEZ RAMIREZ
- 4 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 mar 2021
Por Arianne Lira
4 enero 2021

Palabras claves: Responsabilidad Social Empresarial (RSE), sostenibilidad, Cambio Climático, recursos naturales, informes ESG, desarrollo social, económico , el cuidado del medioambiente.
Hoy en día, vivimos en un mundo donde si queremos resolver algunos problemas graves en nuestra sociedad y el planeta tales como, el cambio climático, el agotamiento de los recursos naturales, la ampliación de las desigualdades económicas e incluso la pandemia global; todos los sectores deben colaborar y lograr alianzas para evitar más estragos. Es allí, donde el papel de las empresas es relevante y en especial gracias a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), los accionistas podrán responder a la capacidad de priorizar el largo plazo ya que se vuelve aún más desafiante e incierto y se ha vuelto en un requisito para el éxito de las empresas.
Por lo que, implementar la sostenibilidad es gestionar los recursos para satisfacer las necesidades actuales, sin poner en riesgo las necesidades del futuro, considerando a su vez el desarrollo social, económico y el cuidado del medioambiente. Teniendo en cuenta lo anterior, se tienen 3 razones principales para alinear la sostenibilidad y las finanzas en tu empresa. Primero, es porque los inversores solicitan cada vez más datos no financieros comparables y fiables, para evaluar el desempeño de las empresas que a su vez utilizan factores ASG (ambientales, sociales, y de gobierno corporativo).
Segundo, es por la divulgación de informes ESG que permiten el control y la comunicación de los criterios que necesita el rigor de los informes financieros y estos datos deben presentarse de manera accesible y verificable. Por último, es porque las OSC (organizaciones de sociedad civil) deben trabajar mano a mano con el C-suite para la búsqueda de iniciativas y acciones para ayudar a proteger e impulsar el valor sostenible para la estrategia empresarial, la toma de decisiones, las adquisiciones, las cadenas de suministro y la participación de los clientes.
Estas razones permiten que, los departamentos de Sustentabilidad y Finanzas trabajen conjuntamente para no solo aprender un equipo del otro, sino que también para expandir y fortalecer la visión de las empresas y permita un crecimiento a largo plazo. Es a su vez, una tendencia actual de estrategia para comunicar el impacto, facilitar el acceso al creciente mercado de la financiación y conectar a los inversores con una cartera de oportunidades potenciales para abordar la brecha de inversión que se presentan.
Con lo anterior, la alineación de estos dos aspectos importantes en las empresas puede desarrollar finanzas sostenibles que serían una herramienta altamente eficaz que respalde y muestre la reafirmación del compromiso con la sostenibilidad a todos los grupos de interés. A su vez de, gestión que optimiza los resultados a través de la mejora y la acción que, incentiva la innovación y promueve las alianzas en favor del desarrollo sostenible. En el caso colombiano, el Banco de la República de Colombia, ha reiterado su compromiso corporativo con una gestión ambiental sostenible, la cual ha quedado plasmada en los Informes de Sostenibilidad de 2011, 2013 y 2015.
Comments